CONSECUENCIAS DEL USO DEL CELULAR



La influencia que tienen los Smartphone en la vida actúa, es debido a que la gran mayoría de las personas poseen un dispositivo de este tipo y lo utilizan casi todos los días desde que se levantan hasta que se acuestan a dormir. Esta tecnología a permitido mejorar la vida desde el momento que se pueden comunicar con cualquier persona como amigo, familia desde cualquier lugar siempre y cuando tengan señal de teléfono o de internet, Pero como todo en la vida puede haber tal vez un lado malo tanto en afectaciones ambientales como humanas.

Consecuencias humanas

Muchas personas presentan enfermedades como la depresión, el aislamiento social, la ansiedad, la pérdida del placer y el disfrute de las actividades diarias, entre otros problemas psicológicos. Abusar de la tecnología puede causar daños irreversibles en el sistema nervioso central, ya que los campos electromagnéticos que estas tecnologías emiten provocan diversas afecciones como son vértigo, fatiga, trastornos del sueño, pérdida de memoria y desarrollo de tumores cerebrales principalmente. La obsesión por la tecnología es una realidad en el mundo moderno y podría denominarse como un factor estresante, que en el modelo de sistemas está condicionando la salud del individuo, los especialistas han catalogado algunas variaciones de este padecimiento como: nomofobia al miedo irracional a no tener consigo el teléfono celular, la portatilitis que son molestias y dolores musculares por usar y cargar portátiles en exceso, y la adicción a internet, cuya influencia en el uso de la tecnología inalámbrica retoma gran importancia entre la población joven.

El uso desmedido del móvil ha tenido afectaciones más allá de la salud de quien lo usa también se ha afectado a la sociedad en la que vivimos, solo por dar algunos ejemplos:

Accidentes viales: un estudio revela que el uso del celular mientras se conduce, es ya la primera causa de accidentes fatales, rebasando los ocasionados por estar alcoholizado.

Relaciones familiares: es tanta la atención que se le presta al móvil, que se ha llegado a dañar las relaciones que tenemos con familiares, amigos e incluso relaciones laborales. En una entrevista realizada a niños menores de 10 años, se dedujo que son quienes más se han visto afectados con esta condición ya que más del 80% comentan no tener la atención de sus padres a causa de estar con el móvil en la mano.

Inseguridad: Dado que todo se ha digitalizado, información importante sobre nosotros se encuentra en la red, mucha de ella proporcionada por nosotros mismos a través de aplicaciones de continuo uso, haciéndonos más vulnerables ante la ciberdelincuencia, son muy notables los casos en los que se han cometido ilícitos solo con tener un móvil en la mano.

HUMANAS


AMBIENTALES



Según el programa ambiental de las Naciones Unidas se estima que la fabricación de un teléfono produce unos 60kg de CO2e, (una medida en toneladas de la huella de carbono); y que su uso anual produce aproximada de 122kg, una cifra demasiado alta si se considera la cantidad de dispositivos en el mundo.

El cálculo del impacto ambiental de un smartphone debe tener en cuenta todo el ciclo de vida. Por supuesto, la fase de mayor producción de gases de efecto invernadero es la inicial, en la que se extraen las materias primas necesarias para la fabricación, pero luego, se deben analizar también el transporte, el consumo de energía y la eliminación.

La edición estadounidense de Wired calculó el número de kilómetros recorridos por los diversos componentes del iPhone antes de ser ensamblados: el total supera los 800.000. Las piezas que componen el iPhone son, de hecho, producidas por decenas de diferentes empresas que operan fundamentalmente en China, Japón y Taiwán.

Por ejemplo, el botón de ‘Inicio’ de un iPhone comienza su viaje en China, pasa por Taiwán y Shanghai, se junta con el ID Touch, que procede de la ‘lejana’ Europa, y con otras partes que llegan de Japón, China y Taiwán.

Viaja a Japón para la soldadura láser y vuelve a China para el montaje final, antes de ser enviado al cliente. En total, solo el botón de Inicio recorre al menos 20.000 Km. Más o menos lo mismo sucede con otros componentes y otros modelos de teléfonos inteligentes.

Durante la producción y extracción de materiales para los dispositivos móviles se utilizan más de 40 materiales tóxicos que afectan no solo al planeta, también a las explotaciones en países en vías de desarrollo a los trabajadores.

Estos materiales son en su mayoría son arsénico, antimonio, berilio, plomo, níquel y zinc, o metales pesados como el plomo, cadmio o el mercurio, que afectan al medio ambiente y todo nuestro entorno de manera masiva, básicamente sin un control.



Nuestro uso del teléfono móvil también contamina

Con nuestros teléfonos móviles súper desarrollados, tenemos la capacidad de utilizar muchas aplicaciones de forma gratuita, así como también juegos que nos hacen pasar horas delante de la pantalla para matar el aburrimiento. Esto provoca también emisiones y daños al planeta que resultan primordiales para la evaluación adelantada del cambio climático, entre otros factores.

La conexión a Internet de los móviles de todo el mundo supone ya el 2% de la emisión global de gases con efecto invernadero. “Cada correo electrónico genera 4 gramos de CO2 y el envío de 65 emails equivale a recorrer un kilómetro en automóvil”, ilustra la consultora FTI.

Esto se debe en gran parte a que entre el 35% y el 40% de la factura de la luz de los centros de datos donde se almacena todo lo que existe en la nube, utiliza y necesita de grandes procesos de refrigeración para los servidores. Esto ha obligado al so gobiernos y en parte también a las empresas a tomar medidas, haciendo que compañías como Google, Facebook, Apple o los miles de fabricantes que hay en el mundo, se comprometan a invertir para reducir la huella de CO2.




1 comentario: